top of page

Lo que nadie te dice sobre...mezclar muebles metálicos.

  • Foto del escritor: Marls
    Marls
  • 5 abr 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 6 abr 2021


Una mesa con base plateada ¿se puede decorar con un adorno dorado?


La respuesta corta es sí, pero la pregunta correcta sería ¿cómo se hace eso, y que no rechinen?


Estas preguntas son recurrentes entre las personas a las que ayudo por medio del Estudio Creativo y es por eso que hoy dedico unos párrafos para mostrarte los truquitos.


Para principiantes:


1- Selecciona no más de 3

Esta es la regla de oro para lograr un resultado estético con lo que sea que incluya colores.


Lo primero que debes considerar es cuál será tu metal predominante, piensa en los muebles o elementos más grandes o el metal que se encuentra en mayor cantidad dentro de las cosas que ya tienes.


Por último selecciona uno o dos metales de acento para iniciar la aventura.



2- Busca alguna imagen de referencia

Antes de seguir adelante te recomiendo que te permitas buscar imágenes de referencia que contengan tu color de metal predominante, que te sirva de ayuda para seleccionar tus metales de acento y de paso te vayas emocionando!


3- Práctica con elementos decorativos

Si necesitas comprar piezas grandes, te recomiendo comenzar a desarrollar tus habilidades con piezas pequeñas de poca inversión antes de dar el gran paso.



Para subir de nivel:


4- Crea contraste

Esto es algo que requiere de un poco más de habilidad, pero no te asustes, es una regla bien sencilla de aprender. Solo necesitas afinar la vista y analizar un poco mejor el panorama. Tomate tu tiempo en este paso.

Como dice el refrán: los opuestos se atraen.


Es por eso que los metales y colores de tu espacio en general deben tener CONTRASTE, para que resalte uno sobre otro, obteniendo así espacios visualmente agradables.


Y con esto acabo de revelar el secreto mejor guardado de los diseñadores!!!


Si, de esto se trata casi todas las decisiones de diseño que tomamos como profesionales, consciente o inconscientemente.


La manera más fácil de crear contraste es entre tonalidades: piensa en materiales que “tiran” a azul o verde vs materiales que tiran a rojo o amarillo...


Básicamente lo que debes de procurar es que el fondo de cualquier elemento que vayas a colocar sea de tonalidad opuesta para que resalte y no pase por desapercibido.


Igual, te animo a que te sientes un rato a analizar imágenes de referencia para que puedas refinar la idea.

5- Distribuye tus metales de manera balanceada

Una manera muy fácil de lograr este paso es literalmente trabajando con cantidades.


Por ejemplo si tengo 3 elementos de metal negro sería bueno tener 3 de metal cromado...


También se puede trabajar por cantidad de superficie...


Si tengo una credenza con todo el cuerpo dorado pues debo balancear con una cantidad de elementos o superficie que iguales visualmente a la de la credenza.


Veamos esta imagen para aterrizar la idea...



La última manera de crear balance también es ubicar elementos de una manera equitativa dentro de todo el espacio, de manera que puedas tener un “hint” de cada acabado cuando mires alrededor.

 

Estas son las ideas básicas que necesitas conocer para comenzar a practicar y crear ambientes coherentes cuando se trata de mezclar metales.


Recuerda que es algo que requiere práctica e intención. No esperes lograrlo de buenas primeras.


Tente paciencia, procura disfrutar el proceso y verás como la práctica hace al maestro.


Si tienes alguna otra pregunta al respecto no dudes en dejarla en los comentarios.

Yo feliz de responder!




 
 
 

Comments


bottom of page